
con el puesto de fanzines, fotos, libros, remeras, caramelos
masitas finas, revistas, el trapo de salva, mate, mática,
comic, lo ke quieras.
ON11CEAVa
FERiAdELiBRoINdEpENdiENtEAuToGEsTivAutóNoMALtERNAtivA
Faltan dos semanas o una quincena para –después de la fiesta de la Pachamama- la fiesta más esperada del mes de agosto en nuestro cono sur: la Fiesta del libro independiente autogestiva o FLIA…
11AVA
FLIA
16Y17
AGOSTO
en IMPA
QuERANdíEs 4290
dEl mEdiodíA a )cAsi ( LA mEdiAnochE
**11FLIAs11**
lafliaextensiva-lafliaextravagante-lafliaextendida-lafliaexpansiva-lafliaextraordinaria-lafliaextrambótika-lafliaensoñadaesperada…
ON11CEAVa
FERiAdELiBRoINdEpENdiENtEAuToGEsTivANÁRquikAMigA
lafliaabundante-lafliabrillante-lafliafecunda-lafliavigorosa-lafliapróspera- lafliacontagiosa-laflialasfliastodaslasfliastodaslasfliasunidas-
Ferias de Libros Independientes en Expansión…
La FLIA se extiende, se expande como una plaga fiebre de libros independientes, la FLIA está abundante, próspera, púbica… La FLIA se extendió a Santiago de Chile, y ahora se extiende a La Plata … la FLIA está extrema, extravagante, pródiga, fecunda, y en agosto se extiende nuevamente por dos días, y vuelve a IMPA, fábrika rekuperada.
IMPArables
La FLIA como proyecto kolectivo de autogestión kultural dejó definitivamente de ser una movida de la ciudad de Buenos Ayres para contagiar su espíritu festivo de autoorganización hasta otros centros urbanos latinoamerikanos, como Santiago de Chile (julio 2009) del otro lado de la cordillera; y La Plata , capital de la Provincia de Bs. As (septiembre 2009).
La FLIA también fue partícipe del libro IMPArables, de Julieta Ávalos, que trata sobre la lucha de los trabajadores de IMPA y fue presentado en Venezuela en un encuentro de fábrikas rekuperadas, y que será nuevamente presentado en la 11ava. FLIA, en IMPA.
FLIA fiebre del Libro
La FLIA es una fiesta del libro independiente más que una feria del libro… por eso es contagiosa… fiebre del libro independiente…
El libro independiente como un pasaporte a la livertad… el livro livre que livera liviana…
Libros Libres para todas las mentes
Libros Libres para expandir ensoñar todas las mentes…
aFLIAte
ahora
o
nunca…
aFLIEnsé
y expandan sus mentes…
lafliaextensiva-lafliaextravagante-lafliaextendida-lafliaexpansiva-lafliaextraordinaria-lafliaextrambótika-lafliaensoñadaesperada…
ON11CEAVa
FERiAdELiBRoINdEpENdiENtEAuToGEsTivAutóNoMALtERNAtivAM
lafliaabundante-lafliabrillante-lafliafecunda-lafliavigorosa-lafliapróspera- lafliacontagiosa-laflialasfliastodaslasfliastodaslasfliasunidas-
**11FLIAs11**
info.flia@gmail.com
http://feriadellibroindependiente.blogspot.com/
Carta a Macri de la Huerta Orgázmika
Ante el desalojo de la huerta y la represión posterior, los compañeros exponen la verdadera cara del Gobierno de la Ciudad y su accionar represivo.
El lunes pasado fue destruida con topadoras la huerta comunitaria de caballito, al día siguiente ante un reclamo de los integrantes de la misma fueron apresadas 21 personas, entre ellas una embarazada y un periodista de FM la tribu, hubo personas torturadas, golpeadas y un internado en el Hospital Durand con una complicación en el riñón debido a los golpes recibidos. Esta carta habla de lo sucedido:" Sr. Macri. Gusto de conocerlo.
Conocíamos sus antecedentes:
Tiene una fortuna que viene del gobierno. Nunca manifestó vergüenza por eso.
Consiguió todo con la complicidad de funcionarios corruptos y a veces de gobiernos corruptos. Más que vergüenza mostraba orgullo.
Empeñó el Correo Argentino con un colosal crédito del Banco Provincia de Buenos Aires, puso el Correo Argentino como garantía y lo entregó al gobierno para no pagar el crédito ni el canon. Tampoco muestra vergüenza por eso.
Llegó al gobierno con una propaganda dulce y amorosa. De esas propagandas que no hacen las empresas publicitarias baratas.
Hoy, por fin, conocimos al Macri persona.
Desalojaron violentamente a la Huerta Orgázmica de Caballito. Jóvenes pacíficos y honestos que se juntan por el placer de trabajar produciendo alimentos en forma natural. Que no trabajan en beneficio propio, que no son ocupas porque no viven ahí.
Macri usó la fuerza pública para una satisfacción personal. Viviendo del gobierno no tenía esos placeres, de ahí su vocación política.
Ese desalojo no fue pedido por el pueblo ni votado en la legislatura. La constitución dice que los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro, también dice que nadie puede prohibir lo que no prohíbe la ley.
El desalojo de la huerta es un delito común cometido por el estado. Los argentinos sabemos mucho de delitos de estado.
La palabra orgázmica no viene de la exuberancia de flores que hacen el amor a su manera, es una forma jocosa de decir orgánica. Son jóvenes alegres, trabajadores y con sentido del humor. Ignoran que esos atributos son precisamente los que sacan de quicio a los dictadores. Los argentinos sabemos de eso.
La única gestión que realmente quiere hacer Macri es tener policía propia para quitarnos el último derecho que se puede perder: el derecho a protestar.
Proponemos la renuncia de Macri al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que sea juzgado por usar los recursos de la ciudad para alterar el orden y agredir ciudadanos pacíficos.
Envíe a quien corresponda. Haga correr. Junte firmas. Presente la ley. Use este material para argumentar la ley."
*Tomado de un texto del Grupo de Permacultura (versión libre)
Para conocer que sucedió con la huerta de caballito http://orgazmika.blogspot.com/, http://argentina.indymedia.org/features/buenosaires/
Para conocer qué es la UCEP (organismo parapolicial que actuó en estos hechos): http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-121178-2009-03-08.html
Para ver la cobertura periodística de los medios (fotos, videos artículos) http://argentina.indymedia.org/news/2009/05/672482.php
Hoy mientras reclamaban en el Centro de Gestión y Participación Ciudadano N°6 por el brutal desalojo de la Huerta Orgazmika, en Caballito, fueron reprimidos y detuvieron al menos a una persona. Luego la policía se dirigió al centro Cultural La Sala y al menos a 20 personas. Las personas detenidas se encuentran en la Comisaría N° 11 ubicada en Av. Díaz Vélez 5152.
La policía federal detuvo por lo menos a 20 personas que integran la Huerta Orgázmika y el Centro Cultural La Sala, entre los cuáles se encuentra Gustavo “Mingo” Mignán, un periodista de FM La Tribu. Varias personas se movilizaron esta tarde al CGP 6 y allí comenzó la represión y persecusión a los manifestantes. La policía ingresó sin orden de allanamiento y por el techo al Centro Cultural La Sala. Golpearon a las personas que estaban adentro y se llevaron detenidos. Al menos una persona, Héctor Mendizábal, se encuentra hospitalizada en el Durand, producto de la represión.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
http://argentina.indymedia.org/
ACTOS DE VIDA EN UN LUGAR DE MUERTE
MINIFALDAS ENVUELTAS EN CARNE
CERCADAS POR HUESOS Y MADERA
EL SILENCIO ES IDEAL
SIEMPRE ES DE NOCHE
EN CUARTOS CON OLOR A FLORES SECAS
DONDE EL TIEMPO COME LOS RESTOS
DE LOS CORAZONES QUE LATIERON AL RITMO
DE ALGUNA CANCIÓN.
AHORA SOLO DEJAN OLOR.
ACTOS DE VIDA EN UN LUGAR DE MUERTE
TRANSPIRAN LAS PIELES POR PLATA Y PLACER
EN SOLO SEGUNDOS LA MOJA POR DENTRO
YA ESTA ENFERMA
LA RODEA SU FUTURO
EN CUARTOS CON OLOR A FLORES SECAS.
LOS VEO COGER FRENTE AL NICHO DE MI AMIGO
BALEADO POR LA DESESPERACIÓN DE EXISTIR.
NO MOLESTAN
NI SIQUIERA GIMEN
AL IGUAL QUE LAS ALMAS
NEGADAS AL PARAÍSO
SOLO ACEPTADAS EN TUS SUEÑOS MAS PROFUNDOS
DONDE DESCANSAN UN SEGUNDO EN SU ETERNIDAD
NO MOLESTAN
NI SIQUIERA GIMEN.
ACTOS DE VIDA EN UN LUGAR DE MUERTE
SUBE LA SANGRE DETRÁS DE LOS MUROS
DONDE OCULTAN CUBIERTOS DE FRIO
A NUESTROS HUESOS
A NUESTROS HUESOS
DESPUÉS DE UNA BREVE
PARODIA DE RITUAL
QUE NI SIQUIERA SIRVE
PARA ACERCARNOS AL PRINCIPIO
DE NUESTRA CREACIÓN SIN DESTINO.
P.M. Giacobe
17 hs
estalla CÓCTEL MOLOTOV
en el Mercado Solidario Bonpland
economía social + comercio justo + consumo responsable
Dafne Mociulsky, Nadia Mdg, Leo Capucci, Flora, Ale Raymond y Anahí Ferreyra.
Ese día nos presentamos en sociedad a todo trapo junto a:
GRUPO ARTE LUDOVICA teatro
y
VALERIA CINI Y PAT MORITA 2 cantautoras 2
una tardecita para compartir poemas, músicas, arte, mates, sonrisas, autogestión y otras yerbas.
El Mercado funciona viernes y sábados, de 9 a 20 hs y allí hay: Verduras agro ecológicas – pollos de campo – quesos artesanales - Productos de empresas recuperadas - Publicaciones del comercio justo, organizaciones y redes sociales - Artesanías y productos regionales - Productos de limpieza - Textiles libres de trabajo esclavo - Música - mesas redondas - algo para comer - FERIA DE LIBROS INDEPENDIENTES
A BENEFICIO DE FUTUROS LIBROS
Viernes 23/01
A las 21:00 horas Puntual
Por Juan Gelman
Es un verso del tango “Mentira” que Celedonio Flores y Francisco Pracánico compusieron en 1932. Carlos Gardel lo cantaba sin falsa emoción y sin el teatro que propinan hoy algunos tangueros. Se trata, claro, de un hombre que apostrofa a la mujer que lo engañaba y no por eso se privaba de llorar de amor en sus brazos. La frase es desde entonces, y aun antes, aplicable a numerosos políticos y gobiernos del mundo. Por ejemplo, al gobierno israelí y a su primer ministro, Ehud Olmert.
Llevan a cabo en Gaza una matanza que ha causado ya la muerte de casi mil palestinos y miles de heridos: un 60 por ciento eran o son civiles y casi 300 fueron niños. El pretexto: defensa propia en razón de los continuos ataques con misiles de Hamas. La verdad: “Cualquiera que observe con honestidad el desarrollo de los acontecimientos en los dos últimos meses descubrirá que los (cohetes) Kasam tienen un contexto. Fueron casi siempre arrojados después de operativos de asesinato de las FDI, y de éstos hubo muchos. La pregunta de quién empezó no es infantil en este contexto. Las FDI volvieron a las operaciones de exterminio y en gran escala. Y su consecuencia fue el incremento de los disparos de Kasam”. Este análisis puede leerse en el diario israelí Ha’aretz del 9 de febrero del 2007. Está firmado por Gideon Levy, el periodista también israelí que Vargas Llosa elogió por su valentía intelectual.
Otra del gobierno Olmert: Hamas no respetó la tregua acordada a mediados de junio del 2008 que expiraba en diciembre. La verdad: tropas israelíes la rompieron el 4 de noviembre irrumpiendo en Gaza y matando a seis palestinos (www.guardian.co.uk, 5-11-08). Las FDI volvieron a romper la tregua el 17 de noviembre matando a un líder de Hamas. La respuesta palestina: más Kasam. Y luego: Tel Aviv no se cansa de repetir que Hamas usa escudos humanos para combatir a las FDI. Parece que es al revés. Un comunicado de Amnesty International detalla: “Nuestras fuentes en Gaza informan que soldados israelíes han entrado y tomado posición en varios hogares palestinos, obligando a las familias a permanecer en la planta baja mientras ellos usan el resto de sus casas como base militar y en posición de francotiradores” (www.amnesty.org, 7-1-09).
La Franja de Gaza contiene en sus 360 kilómetros cuadrados a una población de casi millón y medio de palestinos. Si los cohetes de Hamas llegaran a Tel Aviv y alcanzaran el barrio residencial donde está ubicado el Ministerio de Defensa israelí, ¿sería justo decir que Israel usa escudos humanos para defenderse de los Kasam? Vaya una observación interesante de Malcolm Smart, miembro del Programa de Amnesty para el Medio Oriente y el norte de Africa: “El ejército israelí tiene plena conciencia de que los tiradores palestinos suelen abandonar el lugar después de haber disparado. Cualquier ataque de represalia contra esas casas dañará a los civiles, no a los tiradores, en la mayoría de los casos”. El comunicado de Amnesty agrega que la ocupación de casas palestinas por soldados israelíes ha sido una práctica frecuente en el pasado y que “en otros casos, han obligado a civiles palestinos, a punta de fusil, a entrar delante de ellos en los edificios donde temían que pudiera producirse un ataque”.
El gobierno Olmert justificó el bombardeo de una escuela de la ONU instalada en el campo de refugiados de Jabaliya arguyendo que desde allí habían hecho fuego contra sus efectivos. Después de unos días, tuvo que rectificar: las FDI habían cañoneado sin más trámite a quienes se guarecían en la escuela matando a 40 civiles. Lo mismo sucedió –entre otros– con el ataque a un camión que transportaba gas y no Kasam, como Tel Aviv adujo al principio. En verdad, Israel desató una guerra de exterminio.
“¿Sucede acaso que esta guerra es el laboratorio de los fabricantes de muerte? ¿Acaso es posible que en el siglo XXI se pueda encerrar a un millón y medio de personas y hacer de ellas todo lo que se quiera llamándolos terroristas?” Es una pregunta que formularon los médicos noruegos Mads Gilbert y Erik Fosse –hace 20 años que prestan asistencia en Gaza como miembros de la ONG Norwac– al salir de la Franja vía Egipto (Le Monde, 12-1-09). Habían atendido a “víctimas de lo que tenemos todas las razones para pensar que se trata de un nuevo tipo de arma, ensayada por los estadounidenses, conocida con el acrónimo DIME (Explosivo de Metal Inerte Denso)”. Los DIME son poderosos, su radio de acción es de 10 metros, a quien está a tres metros de la explosión le parten el cuerpo en dos, a los ocho, le cortan limpiamente las piernas.
Human Rights Watch ha denunciado el posible empleo de bombas de fósforo blanco contra los palestinos. Son de uso militar permitido para crear cortinas de humo, pero no en zonas pobladas, según establece el convenio de la ONU sobre armas convencionales (www.hrw.org, 10-1-09). Preguntado al respecto, el mayor israelí Avital Leibovitch aseguró que las FDI “no utilizan armas que el derecho internacional prohíbe. Otras naciones usan bombas de fósforo y tenemos el derecho a no hacer comentarios sobre el tema”. Es cierto, las FDI tienen ese derecho. Y los palestinos, el derecho a no ser desollados vivos. Ni siquiera a ritmo de tango.