
29/12/08
15/12/08
Resolución número 74 de los "Buscadores de Anécdotas" - Diciembre 2008

f) Declara a la organización "Buscadores de anécdotas", como el primer movimiento “Anti-Diego Cagna”, solamente en oposición a que a todo el mundo le cae bien.
g) Por último, llamamos a todos los “creativos” a no utilizar nunca más ninguna canción de los Ramones, en sus nefastas “creaciones”.
9/12/08
Maravillas del cuerpo humano - por "X"

Aclaración: la repugnancia de la raja en cuestión se ve agravada si en la zona se presentan vellosidades o se observan gotas de sudor.
30/11/08
26 de Noviembre del 2008
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 18 absolvió al estudiante de ciencias políticas Fernando Grenno, enjuiciado por el cargo de “daño agravado” al pintar con aerosol en una pared en reclamo de la aparición de Julio López, luego de que el fiscal del juicio Guillermo de La Fuente, no hizo acusación durante sus alegatos.
Debido al tecnicismo legal, los jueces del Tribunal Cristina Camiña, Estela Cárcamo y Alejandro Nocetti Achával quedaron obligados a absolver al joven, tal como marca la ley cuando el representante del Ministerio Público no pide penas.
Durante toda la mañana y hasta la absolución de Grenno, cientos de militantes de organizaciones de derechos humanos, y agrupaciones de diferentes vertientes, entre las que se cuentan el PO, el MST, La Mella, y la agrupación Plan B (en la que milita Grenno), se apostaron en frente de las puertas del Tribunal reclamando y esperando la sentencia. También se encontraban Adriana Calvo de la Asociación Ex Detenidos-Desaparecidos y Abuelas de Plaza de Mayo.
A su salida, y recibido por los concurrentes en plena calle, Grenno agradeció al movimiento estudiantil que acompaño, y lo consideró una victoria para los estudiantes y las organizaciones sociales y de derechos humanos que acompañaron. Agregó que “hoy ganamos el primer round por que ningún estudiante esté preso, esté procesado, y menos aún por pedir la aparición con vida de Julio López, desaparecido en etapa democrática por cuestiones políticas, por aquellos represores del ´70″ También agradeció el apoyo brindado por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a Justicia Ya!, y a diputados y senadores que mostraron su apoyo.
Por su parte, la abogada de Grenno, María del Carmen Verdú, consideró el veredicto un doble triunfo, no solo porque se absolvió a Grenno, sino también por quienes tuvieron que firmarla, “porque no es cualquier tribunal el que absolvió a Fernando Grenno, obligado por un tecnicismo. Es el mismo tribunal que hace pocos meses absolvió a Justo José Luquet, policía que mató por la espalda en el barrio de Villa Lugano a Marcelo Báez, de 16 años, que a pesar del tiro en la espalda, de las pericias, de las declaraciones del propio policía que acompañaba a Luquet, lo absolvió por la “duda razonable” de que podría haber estado actuando en defensa propia”. También recordó que la jueza Camiña es la misma que en 1992, firmó el sobreseimiento del comisario Miguel Ángel Espósito en la causa Walter Bulacio (detenido en abril de 1991 a la salida de un recital de Los Redonditos de Ricota, y muerto por golpes sufridos en la comisaría)”.
20/11/08
PODRÁN CORTAR TODAS LAS FLORES
PERO NUNCA DETENDRÁN LA PRIMAVERA
Como es de público conocimiento, el 1 de mayo de 2007, un grupo de estudiantes integrantes de la Corriente Universitaria Plan B decidimos hacer una serie de actividades de difusión y propaganda política entre las que se incluía el reclamo por la aparición con vida de Jorge Julio López.
Algunos de nosotros fuimos abordados por personal de la Policía Federal, siendo detenido nuestro compañero Fernando Grenno -estudiante de Ciencia Política de la UBA- quien estuvo privado de su libertad durante 10 horas para luego ser liberado bajo procesamiento judicial. ¿El motivo? La presunta realización de una pintada reclamando la aparición con vida de Julio López.
A más de dos años de la desaparición de López, el único imputado en la causa es nuestro compañero Fer, con una posible sentencia de hasta 4 años de prisión.
Además, la Presidenta a cargo del Tribunal que lleva adelante el caso de Fernando, la Dra. Cristina Camiña, cuenta con una nefasta trayectoria al servicio de la impunidad, siendo quien firmó en el año 1992 el sobreseimiento del comisario Miguel Angel Espósito, implicado en la detención, tortura y asesinato de Walter Bulacio; así como también quien absolvió al policía Justo José Luquet, perpetrador de un reciente caso de Gatillo Fácil.
Convocamos a todas y todos los estudiantes, organizaciones políticas, sociales, de DD. HH., agrupaciones universitarias, docentes, investigadores y a la comunidad universitaria en su totalidad a concentrarnos ese día a las 9 de la mañana en Lavalle 1171 (Tribunal Nacional en lo criminal Nº 18), para exigir la absolución de Fer Grenno.
ABSOLUCION DE FERNANDO GRENNO
APARICIÓN CON VIDA DE JULIO LOPEZ
NO A LA JUDICIALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
Corriente Universitaria
PLAN B
TODOS A TRIBUNALES
13/11/08
1er Festival de Cultura Libre y Copyleft
15 Y 16 DE NOVIEMBRE DE 14 A 21 HS
LA TRIBU – LAMBARÉ 873 - ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

+ información sobre programación y demases
ººcultura libreºº
ººfm la tribuºº
ººcopyleftºº
ººel asuntoºº
4/11/08
El día que Dana Pinsky cumplió ocho años el sol daba en las ventanas altas de uno de los edificios laterales del patio grande, donde formábamos para cantar el himno. Hacía frío y ella entró saltando de la mano de Ariel, su hermano varón. Tenía el pelo mojado y ya se había puesto el guardapolvo blanco. Detrás de ellos venía la señora que los cuidaba con una mochila rosa y otra azul. Ariel era morocho y Dana era blanca. Eran los únicos hijos adoptados del schule, y se decía que no eran judíos. La madre de Dana quedó embarazada por primera vez cuando ella cumplió ocho años. Ariel se fue con los de su grado y Dana vino con nosotras. Hicimos una ronda alrededor de ella y le miramos las zapatillas, eran nuevas y tenían cordones fluorescentes, su papá se la había traído de Estados Unidos. Cuando entramos al aula Dana sacó de su mochila una bolsa de residuos vacía y la puso debajo del banco. En el recreo le dimos los regalos. Dana sacó la bolsa negra, la sacudió en el aire y guardó sus juguetes nuevos. La bolsa llena tenía nuestra estatura.
Cuando terminó el turno de la tarde fuimos a su casa, vivía en una de tres pisos sobre la calle Quito. En el último había una sala de juegos, pero el cumpleaños lo festejaron en el garaje de la planta baja. Los padres sacaron sus autos a la calle y colgaron guirnaldas y una piñata en medio del salón. Habían contratado a un payaso que nos hizo sentar en ronda en el suelo. Empezó la música y el padre de Dana pasó al centro de la ronda. Alzó las manos y movió la cadera a uno y otro lado al ritmo del estribillo de una canción sionista, que decía: Beiesh lanu bait, beiesh lanu gan, be eretz Israel. (Tenemos una casa y tenemos un jardín en la tierra de Israel) A Dana la habían mandado a cambiarse. Entró al salón con un vestido nuevo y se quedó parada a unos metros de la ronda mirando a su papá que se había puesto la nariz colorada del payaso. Cuando terminó la canción el papá la alzó a upa, la llevó al centro de la ronda y la hizo dar vueltas en el aire. Nosotros aplaudimos hasta que ella pidió a gritos que la bajara.
Soplamos las velitas y comimos la torta. Vinieron a buscar a mis compañeros. Dana y yo nos echamos en las sillas que había a lo largo del salón. El casete había vuelto a empezar por tercera o cuarta vez, la mesa estaba vacía y algunos vasos de plástico tenían gaseosa hasta la mitad. Dana levantó los pies y se miró las zapatillas, se empezó a reír y yo con ella.
Me quedé a dormir en casa de Los Pinsky porque mamá no me podía ir a buscar. Subimos descalzas al primer piso, para no marcar las alfombras. La pieza de Dana tenía un espejo ovalado sobre un mueble de laca rosa y la cama llena de osos de peluche. Nos acostamos con la puerta de la pieza abierta. Al ratito escuché la respiración suave y pausada de Dana. Me acomodé de costado en la cama, que me habían preparado en el piso. Desde allí veía los pelos de la alfombra al ras y el pacillo de paredes empapeladas en la penumbra. Los padres de Dana pasaron frente a la puerta y encendieron la luz del baño. Ella tenía un camisón de tela liviana, que se tensaba en la panza y se transparentaban a la altura de los pezones. El padre se había quitado la camisa. Ella entró al baño y él apoyó uno de los brazos en el marco de la puerta. Tenían las caras iluminadas por la luz del botiquín del baño y las espaldas a oscuras. Hablaban en voz baja. La madre empezó a cepillarse el pelo. El padre se desabrochó el pantalón y entró al baño. Unos segundos después escuché el ruido de la cadena y él apareció de vuelta en el rectángulo de la puerta, en calzoncillos. Así desnudo me pareció distinto, tenía las piernas llenas de pelos y medias tres cuartos con rallas finitas. Se pegó al cuerpo de la madre y le dijo algo al oído, ella lo apartó con la mano. El padre salió del baño y la madre cerró la puerta. Después de unos minutos ella también salió. Apagó la luz y subió las escaleras. Me dieron ganas de hacer pis, pero me aguanté, para no cruzarme con nadie en el pasillo.
30/10/08

ABIERTO A LA EXPRESIÓN DE LAS ARTES EN AVELLANEDA
Se realizará el Segundo Festival Intercultural “Popurri del Sur” en el Instituto Municipal de Teatro de Avellaneda, Alsina 157, el próximo sábado 1 de noviembre, a partir de las 15 horas.
El festival tiene como objetivo brindar un espacio creativo que permita una integración de las artes, logrando que el público disfrute simultáneamente en diferentes sectores de diversas disciplinas.
Esta maratón de la artes invita abrirse a las sensaciones, liberar los sentidos, y dejarse llevar por las palabras e imágenes.
El festival contará con una amplia programación: teatro, clown, títeres, danza, bandas en vivo, solistas, fotografía, cortos, proyección de películas, y clases abiertas.
El itinerario con las actividades y espectáculos se encuentra publicado en:
http://www.popurridelsur.blogspot.com/
Para mayor información sobre el festival, comunicarse a la dirección de correo: popurri_delsur@yahoo.com.ar
ººSe agradece la difusión de este eventoºº
25/10/08
2 minutos de humor

Macaya: Bueno… la Quedishu? es el hijo del miedo, del miedo a la corrección ortográfica. Ya en el trazado de ese pasquín descubrís la rectitud que tiene su diseño, sus letras, sus frases malas de pie de página, sus dibujos… está todo diseñado para que ni un burro ciego este delante de ella.
La Quedishu? es… los últimos pantanos de la selva, los últimos lugares donde existe el riesgo a mandar cualquiera. Y qué es lo que no es la Quedishu? Y es la revista donde cuchi cuchi va construyendo esa pequeña vida que te deja respirar, la revista donde tenés que conformarte con ver si ponés a un mimo, o si faro escribe un libro.
La Quedishu? es la última oferta de la eternidad, la última oferta que queda de la libertad de mandar cualquiera sin censura. Es el peligro a que pierdas tu novia por quedarte haciendo la contratapa un sábado a la noche, a que te enojes con tu amigo porque no vende un puto ejemplar, a que aparezcan personas desconocidas y te digan "sos un Quedishu?".
Yo creo que la Quedishu? es sobre todo, no digo la selva, pero por lo menos es el cavado que le queda a la ciudad.


9/10/08

Sábado 18 de octubre de 12 a 00hs
Libros, revistas, fanzines, publicaciones alternativas, editoriales, escritorxs independientes posters, calcos, discos, remeras, pinturas, fotos, collages, historietas, encuentros, locxs,proyecciones, diapositivas, películas, documentales, campeonato de chicle globo, el rey larvapoesía y bandas en vivo, charlas, talleres, pan casero, regalos para tu vieja, conversaciones incoherentes, la madre de merluza , calle, cultura independiente, murga,estaremos restaurando el mural de la fábrica!! y mucho mucho más… desde el mediodía hasta la medianoche!
***
Se hace en la calle
y en la fábrica de globos La Nueva Esperanza, recuperada por sus trabajadores.
Seguimos construyendo un espacio de libre participación, sin sponsors, ni marcas.Cultura libre, crecimiento colectivo.
Para info, consultas, dudas:
Se recomienda venir y difundir esta fiesta popular.
Vamos a estar juntando remedios para llevar a una Comunidad Wichí en Salta.
Desde hace un tiempito la FLIA viene generando un espacio alternativo para lxs peleadorxs que tienen algo que llevar al papel. La FLIA es un encuentro importante para mucha gente que anda en una parecida, batallando por otra forma de hacer, vivir y consumir cultura. Pasamos por el Sexto Kultural, la Asamblea de Flores, IMPA, y la Facultad de Filo;ahora nos recibe esta increíble fábrica de globos, y nos abre la puerta al barrio.
28/9/08
La europeidad al palo
Hace una semana el único diario deportivo del país titulaba , en un recuadro en la parte superior de su site,"Dura denuncia". El titular se refería a la supuesta declaración (¿discriminatoria?) del arbitro Saúl Laverni, que derivó en el escandalo con el presidente de Gimnasia de Jujuy, Raúl Ulloa, al finalizar contra Argentinos Juniors.
¿En qué radicará el sueño - ilusión – creencia de la “europeidad” argentina? Esa noción, que inunda consciente e inconsciente el discurso y la percepción de sí mismos y de su país de muchos y muchas compatriotas, cae ante la fuerza de la evidencia cuando se abandonan las fronteras del país de los laureles conseguidos, al que los pueblos del mundo rinden salud.
Salirse de las fronteras argentas es vernos en contexto. Es relativizarnos sin quererlo y vernos desde afuera. En el país donde el que toma mate en la plaza es bicho raro, donde se come de todo a toda hora, donde la cerveza no se toma fría. En el país donde uno se siente en el corazón mismo de América latina, donde el carnaval es casi más sagrado que el himno. En el país donde nacen los futuros blancos de la discriminación y estereotipación de nuestros voceros mediáticos. En este lugar encantador, donde el lujo es vulgaridad, sin lugar a dudas, descubrimos que somos uno más entre los tantos países de nuestro continente, de nuestro mundo. Y también que es malo que los espejos de las fronteras dibujen de nosotros figuras que no sólo no somos, si no que ni siquiera debiéramos intentar ser.
18/9/08
16/9/08
En el 32 aniversario de la represión sufrida por estudiantes secundarios que reclamaban el boleto estudiantil, en la última dictadura militar de la Argentina, habrá una manifestación en Plaza de Mayo. En tanto, alumnos de varios Centros de Estudiantes se reunieron ayer en el Teatro La Máscara en San Telmo para reflexionar sobre las protestas de las últimas semanas por las becas a los alumnos porteños . "Nosotros lo que vemos es que Mauricio Macri usa los mismos métodos que la dictadura militar porque apela a la delación y la represión sin ver que muchos chicos quedan fuera del sistema educativo", aseguró Martín, del colegio Carlos Pellegrini. Emparentó así las protestas actuales con la lucha por el boleto estudiantil que el 16 de septiembre de 1976 terminó con el secuestro y desaparición forzada de 7 jóvenes, uno de los cuales, Pablo Díaz, consiguió salvarse. En homenaje a esos jóvenes de La Plata desde el 2006 se instituyó el 16 de septiembre como del Día nacional de la Juventud. Según Sara Castañeda, del colegio 4-19 de Pompeya, hoy están convocados los estudiantes a las 18 horas en Congreso para marchar a Plaza de Mayo con una parada en la Jefatura de Gobierno porteño.

Prensa De Frente
Madrugada del 16 de septiembre de 1976. María Claudia Falcone (16 años); María Clara Ciocchini (18); Francisco López Muntaner (16); Claudio de Acha (17); Horacio Ángel Ungaro (17); Daniel Alberto Racero (18), todos militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de La Plata, son secuestrados por la Junta de militares genocidas. Pablo Díaz, de la Juventud Guevarista, será el único sobreviviente. A través de él, nos llegará el testimonio del horror que hoy recordamos con el nombre de “La noche de los lápices”.
continúa http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2008/09/15/p3960
otro sitio para leer más sobre "la noche de los lápices" muy recomendado:
http://www.elortiba.org/lapices.html#A_pesar_de_La_Noche_de_los_L%C3%A1pices
14/9/08
Todo para todos!
Uno para sí mismo, levantando la mirada de su ombligo y viendo a los unos desde arriba. Corre y corre en su lugar.
“¿Qué pasará ahora?” Imaginaria reflexión, sin gotas de sudor, de un tercero en un Word.
El dedo acusador se torna otra vez previsible y aburrido “Son vagos, son pagados, van a joder, no laburan, no quieren estudiar…”.Es más es fácil que pensar.
La muchedumbre pasa y la tele no se entera. ¡Que lindo queda decir esa tan hipócrita y careta frase que “lo primero tiene que ser la educación”! Sin embargo, es imprescindible adoptarla como guía para la acción concreta y agregarle la palabra pública. Sí, pública, esa tan denostada concepción que años de neoliberalismo intenta quitarnos y en donde confluyen las falsas antinomias al estilo Macri y K.

Apoyemos, difundamos y participemos para una sociedad democrática, no sólo como un adjetivo decorativo.
9/9/08
18/8/08
Quedishu? Recomienda esta semana:

Espacio Cultural "Carlos Gardel"
Olleros 3640
Estación Lacroze Linea "B"
Entrada a la gorra!!!
Claro, desde ya, todos tenemos un destino...
http://www.lafarfala.com.ar/
17/8/08

TRAEN EL SOL
Veo que caen
De a poco... pero caen
Caen cuerpos vacios
Cuerpos donde la sangre ya no baila
Cuerpos cuyas cabezas seniles ya no arrancan
Veo que caen... y al caer
arrastran la mugre y la ignorancia
Pero también veo que llegan
de a poco... pero apuro no hay
Llegan con los ojos bien abiertos y deseosos
Llegan con el alma saturada
pero el corazón sediento de abrazos
Veo que llegan... y al llegar
arrastran pasados y traen el sol.
foto: pablo lancellotti
texto: federico martorelli
11/8/08
Tragedias
Desagradable:
(Palabras en una hoja y la totalidad de las cosas empujan estos personajes escondidos)
Quien alcanzó a ver las mariposas brillar su momento, dice que solo ese color es vivir.
Tomás de Luca
5/8/08
30/7/08
Buscando (Quedishu? N°4)
Llega por fin a su primer destino. Sale de su escondite, y encara una marcha decidida hacia esos metálicos brazos repetitivos. Al liberarse de ellos, lo primero es elegir un lado. Por costumbre es la derecha, pero espía la izquierda, sabiendo que tiene la excusa de la revista por si decide cambiar de opinión. Al cabo de una imprecisa espera, frena dejando una brisa por momentos agobiante, por momentos refrescante, pero siempre con el mismo resultado: despeinarlo sin importar cuanto se esconda.
A partir de allí es solo azar. De eso dependerá el camino de la próxima etapa. Un ojo rápido puede decidir la suerte pero no solo eso influye. El horario cuenta y es fundamental. Determinará las posibilidades de hallar allí la respuesta.
Un instante puede decidir una cosa o la otra. Ese día, salió bien.
Fue como pudo, pero adentro al fin. En el medio, sin nada de donde poder aferrarse empezó a moverse. Una posibilidad al costado, la otra estaba atrás, con lo cual la resigno, la dejo para la próxima. La primera, estaba a la derecha, acomodados como quedaron, el arrancar tiró a todos para atrás, previendo esto se afirmo y logro su primero objetivo. El resto lo dejó en manos de la fortuna.
Uno a uno fueron pasando, la luz que filtraba en cada arranque y frenada. El calor subía con cada inútil esfuerzo por esquivar cada uno de los chivos que pasaban.
Su turno llegaría.Al llegar, una luz se apago pero otra se encendió. Una nueva esperanza de encontrarlo había aparecido.
Llegó a la línea, se dió la señal de largada. Se acomodó y salio tratando de estar lo más adelante posible, pero sin perder nunca de vista su objetivo, que aún no había aparecido. A lo lejos lo vió y encaró para esa dirección. Se adelantó para poder tener una mejor vista y en el camino pasó por al lado de otros tantos similares, pero eligió seguir adelante con el primero.
No se dio cuenta y rozó a uno cuando se hizo un poco al costado para adelantar a alguien; le paso por la mano sin querer y en ese instante entendió que era lo qué buscaba. Levantó la mirada y giró la cabeza para ver si lo que imaginó en esa milésima de segundo que duró, se acercaba a la realidad deseando con todas las ganas que haya sido lo más parecido a lo que quería.
Fue un instante, alrededor todo seguía pasando.

Retomó el camino, sin perderlo de vista, continuó la persecución. Enfiló para la escalera, se coló, logró pasar y luego salir. Notó que a penas salían, muy pocos seguían por el mismo camino que el tomaría. Sin importarle prosiguió y alcanzó a divisar su objetivo más adelante, y entonces fue donde precisó apurar el paso. Se puso varios cuerpos detrás pero lo suficientemente cerca para evitar que alguien se interpusiera en el camino y no se separó ni un centímetro más, con tal de no perder el rastro ni la vista. Siguió así durante varias cuadras, con cada paso aumentaban sus posibilidades en un imaginario que solo él podía concebir.
El momento se acercaba y la vereda angosta no ayudaba la situación. Al llegar a la esquina tenía dos que le obstaculizaban la visión, pero de a poco iba llegando al destino y todo concluiría. En un momento empezó a notar que su velocidad disminuía y se alarmó más al ver que no podía hacer lo mismo con la suya. Decidió proseguir, mientras, veía como se detenía y se daba vuelta. Era el lugar de la despedida, pero algo no salió como esperaba, no podía detenerse ahí. Él tenía planeado seguir.
Ya por entrar, siempre con la mirada fija, una vez que lo había encontrado, o al menos eso creía, no iba a perder la oportunidad. Al pasar por al lado, casi tuvo que forzar la vista para mantener hasta el último momento la esperanza, pero todo se diluía. No tuvo otra que seguir adelante. Resignado empujó la puerta y en el reflejo lo vió, se dió vuelta al instante, a la vez que no paraba de caminar, no porque así quería, sino porque estaba obnubilado con su objetivo.
Lo buscó y lo encontró. los rayos se cruzaron, el calor aumentó y el aire se calmó, a tal punto que sintió que auque se esforzara, no iba a poder respirar. Todo se puso gris y no necesitó más que percibir esa calidez que provenía del mismo lugar.
Ese instante fue de revelación, pareció infinito y con la mente en blanco lo primero que entendió fue que al fin, había aparecido y terminado en ese mismo momento. Atinó a abrir la boca, se infló para pronunciar algo, intentó hablar con fuerza para que nada quedara en la duda.
- Adobe - le dijo. Se volvió sobre su camino y soltó la pesada puerta al terminar de pasar.
Encaró para los ascensores, mientras se ponía un auricular y le daba al play. Alegremente arrancó “Buscando un amor”, presionó la flechita que apuntaba para arriba y unas puertas se abrieron. Entró, marcó el piso mientras otros también subían. Uno a uno iban bajando, hasta que le llegó el turno, justo cuando las voces se apagaban. Ya con una ladeada sonrisa por haber hecho lo correcto, salió y al instante algo comenzó a sonar de nuevo. A partir de ahí todo fue como si nunca nada hubiese sucedido o al menos quedaba la esperanza que se repitiera mañana.
Pasó la tarjeta y ese momento en sus oídos todo fue “lunes si, nuevamente”…
15/6/08
Perro Sedentario y esquizofrénico

Sin embargo, toda esa supuesta racionalidad, esa capacidad intrínseca y característica del ser humano de poner en duda los acontecimientos, pareciera a veces que es solo una definición que suena bonita y que a algún optimista se le ocurrió. ¿Quién tiene la culpa que no sea así? Quizás echarle la culpa al Dios creador, sería caer en el facilismo que intento cuestionar.
Obviamente ese ser tan fantásticamente creado por los seres humanos, para que otros humanos sigan sus reglas, no parece el culpable. Entonces seguramente la culpa debe ser de los gobiernos. Ellos tendrían que ser los racionales y fomentar a ésta entre sus compatriotas. Pero este doble reduccionismo, también me genera desconfianza, ya que todo deriva en construcciones humanas. Por ende el tema del Estado, de la nacionalidad y la religión, recae en unos señores, que en cierta época y momento, se les dio porque usted sea argentino, congoleño o anarco musulmán neo terrorista.

Eso sí, usted siempre será distinto a su vecino y defenderá a su territorio, si a algún borracho militar se le ocurre, aunque sea imposible que sepa exactamente en que consta realmente el mapa, que en la primaria le mostraron. Pero bueno, no voy a ser exhaustivo en mi calificación, ya que hay algunos humanos que parecen ser más racionales que otros y son los que construyen estas significaciones tan abstractas. Lo importante sería entender quiénes son los que se benefician de estas falsas naturalizaciones.
Pero quédese tranquilo humano lector de pasquines, que si estos personajes encuentran una nueva forma de acrecentar sus ganancias, cambiando estos artefactos culturales, lo harán (¿Globalización? ¿Motochorros? ¿Quedishu?). Sino póngase a pensar que reciente es el concepto de Nación en la historia de la humanidad o cómo mutó el rol de la iglesia a través de los siglos.
Parece mentira que el ser humano, el animal pensante que nos cría y nos da de comer, siga buscando en cosas tan abstractas, salidas facilistas e ilusorias para problemas de índole comercial.

Igualmente, no tome muy en serio este pseudo ensayo animal, que no tiene esa capacidad intelectual superior y que encima, ni siquiera puede hacer las proesas de Lassie.
31/5/08
Radiografía de un Quedishu? (Quedishu? N°4)

Luego empezaron a aparecer, como las flores en primavera, mis bellas ojeras (acá no safa ningún integrante de Quedishu?) No me parece que tenga que ser centro de cargadas por dichas cualidades... pero fue mi suerte.
Ahora bien, soy el único Quedishu? Naaaaa, no creo ser el único -me dije a mí mismo-. Si todos estos que me cargan son iguales o peores que yo. Fíjense si no.
Un Quedishu? baila, mal... pero baila. Y lo hace con figuras y movimientos extraños. Su particularidad es que baila en cualquier evento y siempre lleva una sonrisa socarrona cuando lo hace.

En una fiesta, donde conocían a pocas personas, concurrieron algunos Q, uno de ellos, mientras los otros improvisaban sus bailes junto a otras veinte personas, desplomó de una mesa la cantidad de quince vasos de cristal y no se salvó ni uno. Instantáneamente se produjo un choque de miradas entre él quedishu y los bailadores. La sorpresa de los quedishus “inocentes” fue magistral. El tipo acababa de helar a la gente con su terrible quilombo. Su cara giró velozmente hacia ellos con una sonrisa nerviosa (llegué a pronosticarle sus caries) y un cutis colorado (rojo tomate de verdad).
En otra oportunidad, las bondades de la vida, llevaron a un Q? a sonreír y mantener su mandíbula abierta durante un minuto, lo cual fue comprobado por otro Q? metiendo su índice derecho en dicha boca sin ser mordido. Repito: tiempo que fue controlado por otro Q? mediante la introducción de dedo índice en boca mientras, el puesto aprueba, manejaba vehículo.
Otro ejemplo claro es que quien escribe puede tardar en terminar ésta nota dos meses, lo cual me parece un tiempo abultado. Y lógico a la vez.
También, ¿por qué no llevar una mesa ratona y de mimbre en el colectivo 37 camino Avellaneda (45’) hasta las manos de gente y tufo?
Pero dan la nota las reuniones de Quedishu?... hay madre mía!, estas reuniones para crear y realizar son una fiesta de mates, tv prendida al pedo, computadora explorando la web, de vez en cuando unas chocolatadas, facturas muy ricas que compramos en la panadería a cuadra y media (en este momento clausurada, creemos que es por la potencia y consistencia de esa factura tipo biscochuelo que junta, “dicen”, restos de otras).
Y bué... así estamos, sobre el pucho, entregando notas tarde, llegando tarde, un clásico vaivén.
- Y doctor tengo algo en el hueso?
- Vení la otra semana que se rompió justo la máquina.
... Semana próxima: - tenés algo raro, vamos a tener que seguir viendo.
Diagnóstico = Cosas Quedishu?
18/4/08
QUEDISHU? Argentinos

A pesar de que todos opinamos sobre el tema, el mismo es mucho más complejo de lo que nos quieren plantear. Rápidamente, se supone, que hay que pararse con el campo o con el gobierno, o bien no meterse en el medio. Sin embargo, hay que tomar un posicionamiento y conocer la mayor cantidad de datos posibles.
Como gata inquieta que soy, el otro día, fui a una charla – debate sobre el tema. En la misma me enteré de demasiados datos que desconocía, por lo que me sentí bastante “burra” por haber opinado con tanto desconocimiento.
Frente a estos hechos, creo que hay alternativas posibles, que den solución a este problema social, que involucra a todos.
Pero hay algo más, que me ha llamado la atención, en este acontecimiento histórico. Y es el apoyo social que han recibido ambos sectores. Sin embargo ¿Cómo puede ser que la educación y la salud pública estén en una profunda crisis y muy, pero muy, pocos salgan a plaza de mayo? ¿Cómo puede ser que haya desocupación, que cada vez los trabajos sean más precarios y no haya un día de remeras negras – representado que el pueblo está de luto-? Chicos y grandes mueren de hambre, gente vive de la basura ¿y nadie toca una cacerola?
Pocos, muy pocos hacen algo frente a esto…
Ahora bien, de todo esto algo positivo hay, el sistema una vez más entra en crisis y siendo solo una gata no me queda más que expresar mi deseo: que algún día los sectores dominantes sean sólo unos pequeños ratoncitos y yo, como buena gata, junto al pueblo los devoremos sabrosamente, como a la carne que hace rato nadie come porque la inflación no nos deja.
Saluda muy desatentamente. GATA NóMaDe… (todo esto).